Entradas

CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES

Imagen
     Las caídas son la primera causa de lesiones en las personas mayores de 65 años.El 30% de las personas mayores de 65 años  y el 50 % de los mayores de 80 años se caen cada año.Además,quienes sufren una caída tienen dos o tres veces más probabilidades de volver a caerse en el plazo de un año.En la Unión Europea se producen 40.000 muertes al año por esta causa en este grupo de población.En nuestro entorno,cada vez hay más personas que viven hasta los 80 y 90 años y estos tienen una mortalidad 6 veces mayor que las personas entre 65 y 79 años.   Además del riesgo de fallecer, las caídas pueden condicionar  grandes discapacidades para el resto de la vida,  teniendo un gran impacto en la vida de sus familiares. Factores asociados al riesgo de caer   Aparte de la edad y antecedentes previos de caída,nombraremos algunas de las situaciones que van a favorecerlas: -Vivir solo. -Miedo a caerse (el cual aumenta si ya ha habido una...

PRIMEROS AUXILIOS

Imagen
Una urgencia o emergencia médica en una situación que nos puede sorprender cuando menos lo esperamos. No son escenas en absoluto agradables y la mayoría de las veces ocurren lejos de cualquier centro sanitario por lo que sería aconsejable que todos tuviésemos un mínimo conocimiento sobre cómo actuar. A veces con muy poco es posible salvar una vida, por ejemplo, sabiendo cómo actuar ante un atragantamiento. Este post sólo pretende servir de introducción a los primeros auxilios. Más adelante iremos profundizando sobre cómo actuar en diferentes situaciones. Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada. En la mayoría de los casos, la primera persona que atiende una situación de urgencia o de emergencia, no es un sanitario. Por ello, sería conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o...

SOMOS LO QUE COMEMOS

Imagen
Hoy vamos a hablar acerca de la dieta y su importancia en la conservación de la salud. La dieta es uno de los pilares básicos si pretendemos llevar un estilo de vida saludable. Ahí dejo este post, espero que ayude a aclarar algunos conceptos. En la actualidad las enfermedades cardiovasculares suponen el mayor contribuyente a la morbilidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles. Los estilos de vida inadecuados (entre ellos una alimentación poco saludable, una actividad física insuficiente y el consumo de tabaco) se asocian al origen y desarrollo de este tipo de enfermedades. El exceso de peso, la obesidad central, la hipertensión, el aumento se colesterol, la diabetes y la baja forma física son los factores que más se asocian al incremento de riesgo cardiovascular. Queda fuera de duda la influencia que sobre ellos tienen algunas prácticas alimentarias como el alto consumo de grasas saturadas, sal y carbohidratos refinados así como un bajo consumo de frutas y vegetales, sol...

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

Imagen
Hoy se celebra el día mundial contra el SIDA así que no podíamos dejar pasar la oportunidad para hablar sobre el tema, ahí dejo este post... El día mundial contra el SIDA se conmemora el 1 de Diciembre de cada año debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Así pues este día se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El lazo rojo es el símbolo mundial para la solidaridad con las personas VIH positivas y con aquellos que conviven con el SIDA. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario (defensas), alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es...

POR TU SALUD, MUÉVETE

Imagen
Hoy vamos a hablar de la importancia del ejercicio físico, a ver si ya que empieza el fin de semana aprovechamos para disfrutar del aire libre. Tiene muchos más beneficios de los que podáis imaginar y, aunque al principio cuesta vencer la pereza una vez adquirido el hábito se convierte en un placer. Ahí dejo este post, espero que al menos os haga reflexionar. La inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más importante en relación con la carga de la enfermedad en la población de la sociedad occidental. El cuerpo humano ha evolucionado para ser físicamente activo. La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los niños, niñas y adolescentes españoles no desarrolla una actividad física suficiente como para lograr beneficios sanitarios. Se considera que: -El 30% de la morta...

DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL

¡Hola a tod@s! Mañana 15 de noviembre se celebra el “Día Mundial SIN Alcohol”, así pues aprovechamos la ocasión para hablar un poco sobre el tema. La Organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades y riesgos vinculados al alcohol causan 2,5 millones de muertes al año entre ataques al corazón, problemas en el hígado, accidentes de tráfico, suicidios y cáncer. Se trata del 3,8% de las muertes y el tercer factor de riesgo de muerte prematura y de discapacidad en todo el mundo. La dependencia del alcohol es un problema que afecta a la salud de la persona que la padece en el sentido más amplio de la palabra. Además afecta a otro de los elementos esenciales del ser humano: la libertad. La persona que desarrolla dependencia al alcohol pierde su capacidad de decidir si bebe o no bebe en determinadas situaciones, con lo que va perdiendo poco a poco el autocontrol, y en definitiva su libertad. El alcohol que bebe un individuo provoca no sólo problemas en él, sino también en tod...

Ser Médico de Familia en 6 minutos

¿Quién es el Médico de Familia? Un equipo de profesionales de la Atención Primaria en España, ha realizado un documental en el que se explica cómo funciona el Sistema Sanitario español, cómo funciona la Atención Primaria y la Atención Especializada y cómo los pacientes podemos acceder a estos recursos. Excelentes Médicos de Familia como Vicente Baos, Salvador Casado, Juan Gervás, Asunción Rosado o Roberto Sánchez, de quien surgió la idea de realizar este documental, nos ofrecen mediante 3 vídeos de aproximadamente 6 minutos cada uno, una visión real de lo que es la Medicina de Familia, nos explican qué hace un Médico de Familia, qué es la Atención Primaria y qué debería ser. Un documental para médicos y para pacientes.  http://www.seisminutos.com