Entradas

CUANDO ES MEJOR NO HACER

Imagen
La medicina es una ciencia cambiante y no es raro que tratamientos que se prescriben hoy, en un futuro dejen de hacerse; al igual que algunos consejos. Por ejemplo, hace años se recomendó que al acostar los bebés en la cuna, en lugar de ponerlos en decúbito supino ( hacia arriba ) los acostasen boca abajo. Pasado unos años, se observó que esa costumbre podía favorecer la muerte súbita del lactante y donde se dijo boca abajo se volvió al boca arriba.  En otras ocasiones, "el toda la vida se ha hecho así" nos hace creer que es razón más que suficiente para no modificar nuestras actitudes. Y en estos tiempos, la presión de grandes empresas de la industria farmaceútica para vender determinados medicamentos o realizar pruebas diagnósticas han llegado a hacer calar en gran parte de la población de los países más desarrollados que todo se puede curar y que todo padecimiento puede ser tratado. Así,  la menopausia - situación normal en un momento dado de la vida de un...

REANIMACION CARDIOPULMONAR A RITMO DE MACARENA

Imagen
El año pasado ya hicimos una entrada sobre este tema en Xuquer Salut. Entonces hablábamos de la importancia de saber y poder aplicar esta técnica, que puede llegar a salvar vidas. En el blog sanitario "Qué se cuece" hemos visto este video, donde nos muestran los pasos a seguir a la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar. Si el año pasado lo hacíamos al ritmo de los Bee Gees con Staying Alive, hoy lo mostramos al ritmo de Macarena.   Recordamos los pasos a realizar:      1. Llamar al servicio de emergencias 112    2. Iniciar compresiones torácicas fuertes y rápidas (a un ritmo aproximado de 2 por segundo)    3. Realizar dichas compresiones al ritmo de la canción  "Macarena" o "Staying Alive" de los Bee Gees.   

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Imagen
Hoy vamos a hablar de métodos anticonceptivos con el fin de favorecer unas conductas sexuales responsables, evitando embarazos no deseados y transmisión de enfermedades.  La elección de un método u otro va a depender de distintos factores (edad, la frecuencia de las relaciones, la existencia de alguna enfermedad o factor de riesgo, principios morales, etc.) partiendo de la base que no existe un método perfecto. Los distintos métodos anticonceptivos los podríamos clasificar como :                                           - Observacionales.                                           - Barrera.                                           - Hormonales.   ...

Decálogo de la Alimentación de la Sociedad Española de Pediatría

Decalogo alimentacion aepap from aneronda

LA GRIPE EN 10 PREGUNTAS

Imagen
A lo largo del año hay situaciones y momentos que se repiten de forma sistemática. Las fallas en marzo,después la Semana Santa, las operaciones salida del verano, la vuelta al cole, la Navidad y ...  la epidemia de gripe. Aparecen en televisión los anuncios del Frenadol y como un efecto llamada aparecen los virus que empiezan a atacar nuestro organismo y lágrimas, mocos y toses se convierten en compañeros de viaje en el tren, metro, autobús... Y sin embrago, siendo una situación tan previsible,  las imágenes de salas de espera abarrotadas en los servicios de urgencias y largas colas en los mostradores de los centros de salud las volvemos a ver. En nuestra Comunidad, desde inicios de este año estamos asistiendo a un aumento del número de resfriados y algún caso de gripe. Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica empieza a haber un pequeño repunte de la incidencia de gripe sin llegar a cifras que se consideran epidémicas. Como suele ser habitual, la gripe nos l...

PROYECTO BARRI-ESCOLA

Imagen
Esta tarde hemos acudido a la presentación del proyecto Barri-Escola que ha tenido lugar en el colegio Salvador Andrés.  ¿Cómo nace el proyecto Barri-Escola? Desde el año 2008 el Centro de Salud Pública de Alzira y Fisabio, a partir de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Algemesí desarrollan el proyecto RIU , " un riu de cultures, un riu de salut " en el barrio de El Raval.  En este proyecto personas del barrio y del resto del municipio son formadas y actúan  como agentes de salud e interculturalidad. Realizan actividades para promover la salud y facilitar el acceso y uso adecuado de la gente del barrio a los servicios sanitarios: Centro de Salud, Centro de Salud Sexual y Reproductiva, Hospital, etc. En las 4 ediciones del proyecto se han formado como agentes de salud a 30 personas, 26 mujeres y 4 hombres, que han realizado multitud de actividades individuales, grupales (en forma de talleres) y comunitarias en favor de la salud del barrio. ...

PARA VIVIR MÁS Y MEJOR.ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Imagen
    Con frecuencia acudimos al médico preguntando por  pruebas o técnicas que nos permitan diagnosticar diversos males e incluso desde distintos instituciones se lanzan campañas con el fin de detectar de forma precoz enfermedades,muchas de las cuales son de dudosa,cuando no nula, eficacia.Todo ello es consecuencia, en parte, de los grandes avances de la medicina en los últimos decenios y la consiguiente tecnificación que ha acarreado.Y sin embargo, nos olvidamos de las medidas más eficaces, y a la vez más sencillas, que hay para vivir más y mejor: los hábitos de vida saludable. Adquirir conocimientos que nos permitan modificar nuestros hábitos y costumbres nos llevará a mejorar nuestra calidad de vida y a evitar enfermedades,es decir, que la adquisición de estos hábitos de vida saludable nos va a permitir vivir más y mejor. Quienes seguís este blog habréis comprobado que este es uno de nuestros objetivos. Los tres grupos de patologías  que provocan mas muertes ...