Entradas

Hablando del colesterol

Imagen
Todos hemos oído hablar del colesterol, incluso sabemos que hay uno malo y uno bueno ( que no todo es feo ) Sabemos que está relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculares y que manteniéndolo a raya disminuiremos el riesgo de padecer este tipo de enfermedades. La pregunta inmediata que surge es ¿ cuándo debo tratar mis niveles de colesterol ? y ¿cómo debo hacerlo? Es cierto que, como dice algún anuncio de televisión ¿si mis valores están por encima de 200, estoy en peligro? Hoy, en Xúquer Salut vamos a escribir sobre ello. Antes que nada, ¿Qué es el colesterol?     El colesterol es una sustancia natural que está presente en todas las células de nuestro cuerpo y que es necesario para el normal funcionamiento de nuestro organismo. Con él se forman las sales biliares que intervienen en la digestión de las grasas, además es el precursor de la vitamina D y de las hormonas sexuales y del tiroides.     La mayor parte del colesterol se produce...

Pasos #cineysalud2015

Imagen
Hoy queremos compartir con vosotros un cortometraje que nos llega desde Zaragoza, desde el Centro de Salud San Pablo, realizado por el personal sanitario que trabaja allí, junto con l@s paseantes del Centro. El corto ha sido presentado en el  Festival Cine y Salud 2015  y refleja los beneficios de los paseos que llevan años organizando desde el Centro de Salud, en la Salud de las personas del barrio, y no nos referimos únicamente al riesgo cardiovascular. Nos parece una iniciativa magnífica, además de una experiencia muy interesante y necesaria.  Les deseamos mucha suerte en el festival. Os dejamos el vídeo, esperamos que los disfrutéis tanto como nosotros. Un saludo!

Derecho a la protección de la salud: Trípticos informativos sobre la solicitud de la Tarjeta Sanitaria

Imagen
El grupo de Formación del Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunidad Valenciana (ODUSALUD) ha elaborado unos  trípticos  informativos sobre la solicitud de la Tarjeta Sanitaria dentro del Programa Valenciano de Protección de la Salud: requisitos, documentación necesaria, enlaces de interés, etc.  Hemos tenido conocimiento de ellos gracias al grupo de trabajo 'Tercer i Quarte món' de la sociedad valenciana de medicina familiar y comunitaria (SVMFiC), a los que agradecemos la difusión, y a los que nos sumamos. Un saludo y feliz año a tod@s!! En árabe: En francés: En inglés:

El SIDA no es algo del pasado, ¡tenlo presente!

Imagen
                                 Como viene siendo habitual desde hace años, el 1 de Diciembre se celebra el Día mundial de la la lucha contra el SIDA. Con ese motivo tanto  el año pasado  como  en el 2012  publicamos sendas entradas en Xúquer Salut a las que podéis acceder pinchando en el enlace.     Durante el año 2013, en España se diagnosticaron aproximadamente  unos 3.600 nuevos casos de este enfermedad (3.278 nuevos casos habían notificados en el mes de junio) lo cual suponen unas cifras similares a las de años anteriores, en concordancia a lo que está ocurriendo en Europa, donde la aparición de nuevos casos no está disminuyendo. Estos datos no dejan de ser preocupantes, pues , si bien es cierto, que con la aparición de los tratamientos antivirales la incidencia del SIDA empezó a disminuir de una manera espectacular, desde hace varios años estamos asistien...

Vitaminas y otros suplementos en el embarazo

Imagen
Es frecuente que las mujeres jóvenes cuando habéis acudido  al médico, al ir a  prescribir algún medicamento os hayan preguntado si estáis embarazada. O incluso vosotras mismas hayáis advertido al facultativo de vuestro estado de embarazo, con el fin de evitar que os puedan recetar medicamentos que sean perjudiciales para el feto. Sin embargo, teniendo presente que los medicamentos pueden afectar a la madre y al futuro hijo se siguen tomando y prescribiendo en exceso. Según un informe que elaboró  la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayoría de las mujeres embarazadas (el 86 %) tomaban una media de casi 3 fármacos (2.9). Hay mujeres que  por algún determinado problema de salud tendrán que seguir un tratamiento crónico. En estos casos, llegado un embarazo, el médico tendrá que valorar la necesidad de seguir con el mismo o cambiar por otros medicamentos que no estén contraindicados. En otras ocasiones, durante la gestación van a aparecer situaci...

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Imagen
El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos . En muchas ocasiones, desde este blog nos hemos referido a la importancia del uso racional de estos medicamentos. El Departamento de Salud La Ribera sumándose a esta iniciativa ha emitido una serie de recomendaciones sobre el uso adecuado de antibióticos dirigidas a personal sanitario, farmacéuticos y pacientes. DECÁLOGO DE USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS 1. La mayoría de infecciones respiratorias (catarro, gripe, dolor de garganta…) están producidas por virus y por lo tanto no hay que tomar antibióticos para tratarlas . 2. Los antibióticos solo los pueden prescribir los médicos . 3. Tu médico receta antibióticos cuando los considera necesarios. No se los exijas. 4. No solicites un antibiótico en la farmacia sin receta. 5. Nunca debes tomar antibióticos por tu cuenta. No te automediques. 6. El antibiótico que fue eficaz en una ocasión puede no serlo e...

Día Mundial de la Diabetes #WDD #DMD

Imagen
Hoy se celebra el día mundial de la diabetes y desde Xúquer Salut queremos hablar brevemente de la diabetes tipo 2 que es la más frecuente. Su prevalencia ha aumentado tanto en los últimos años que hoy en día está considerada como una epidemia a nivel mundial. Los principales responsables del aumento de esta enfermedad son el aumento de la obesidad y los estilos de vida sedentarios.  El 70% de los casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir o retrasar con un estilo de vida saludable , que básicamente consiste en: - Dieta : rica en fibra, verdura, fruta, legumbres y pescado, suplementada en aceite de oliva. Limitando el consumo de carnes rojas y evitando las grasas saturadas (bollerías, embutidos), y el azúcar (bebidas hidrocarbonatadas, dulces...). -Ejercicio físico: realizarlo de forma regular, 30-50 minutos 3-4 días a la semana. -No fumar, y limitar la ingesta de alcohol. No parece muy complicado, ¿verdad? Incluso una vez ya se tiene la enfermedad, la...