LA RISA COMO TERAPIA
 
    ¿Puede ser la risa una medicina? ¿Puede servir cómo tratamiento? ¿Se imagina salir de la consulta de su médico con una receta de este tipo: 3 carcajadas cada 8 horas?     A la risa se le atribuyen innumerables efectos beneficiosos, es por eso que en los últimos años han aparecido a nivel mundial organizaciones  dedicadas a la investigación de su aplicación como medicina complementaria.     La risa ejercita y relaja la musculatura y la respiración, estimula la  circulación y el sistema inmunitario, disminuye las hormonas del estrés  y aumenta el umbral del dolor.       A nivel psicológico reduce los síntomas de depresión y ansiedad, eleva  el estado de ánimo, la autoestima, la esperanza, la energía y el vigor,  aumenta la memoria, el pensamiento creativo, la resolución de problemas,  mejora las interacciones interpersonales, las relaciones sociales, la  atracción y la proximidad; aumenta la amigabilidad y la colaboración,  facilita la identidad de grupo; contribuye al biene...